
El problema es que la vía de eliminación natural de ácido úrico a través de la orina es muy pobre, por lo que un exceso de ácido úrico, en vez de ser eliminado, se queda en la sangre provocando la hiperuricemia. Aquí es cuando pueden aparecer dos problemas muy comunes, o bien ese exceso se cristaliza formando “piedras en el riñón”, o bien se deposita en las articulaciones en forma de Tofos pudiendo desencadenar un ataque de gota.
Si quieres disminuir los niveles de ácido úrico en sangre, te interesa por un lado, basificar (bajar el ph) de la orina para favorecer la eliminación del ácido úrico, y por otro lado evitar los alimentos ricos en purinas. En la práctica esto se complica ya que algunos alimentos que serían beneficiosos para una de estas funciones, no estarían indicados para la otra.

Una buena forma de controlar la cantidad de purinas que consumes, es saber la cantidad que aportan por cada 100 gramos de alimento que ingieres, y así, evitar los que tienen un contenido más elevado:
– Entre 800-150mg/100g. de alimento: vísceras, patés, embutidos, pescado azul de tamaño pequeño (se come entero), marisco (en las vísceras, cabezas…).
– Entre 150-70 mg/100g. de alimento: carnes rojas y de caza, habas, lentejas, pescado azul de gran tamaño.
– Entre 70-50 mg/100g. de alimento: carnes blancas (la que menos purinas contiene es el conejo), el resto de legumbres no nombradas anteriormente (garbanzos, judías blancas, soja, guisantes), coliflor, espárragos, espinacas y setas.
– Entre 50-0 mg/100g. de alimento: lácteos, el resto de verduras no nombradas anteriormente, tubérculos, raíces, cereales refinados (sin germen), frutas.
– Entre 150-70 mg/100g. de alimento: carnes rojas y de caza, habas, lentejas, pescado azul de gran tamaño.
– Entre 70-50 mg/100g. de alimento: carnes blancas (la que menos purinas contiene es el conejo), el resto de legumbres no nombradas anteriormente (garbanzos, judías blancas, soja, guisantes), coliflor, espárragos, espinacas y setas.
– Entre 50-0 mg/100g. de alimento: lácteos, el resto de verduras no nombradas anteriormente, tubérculos, raíces, cereales refinados (sin germen), frutas.
Puedes ayudarte con infusiones de plantas que están muy recomendadas en este caso, como las de ortiga verde y cola de caballo, que aumentan la diuresis de los riñones y normalizan el ácido úrico.

De igual forma te dejo un delicioso jugo verde de una página amiga que en lo personal recomiendo mucho a mis pacientes, para tomarlo en ayunas cada tercer día.
Recuerda que la información aquí vertida siempre tiene que ser supervisada por un Profesional de la Salud.
Si te ha servido , regálame un LIKE en mi página ó si requieres información acerca de algún padecimiento , no dudes en pedirla
facebook.com/MomoBionatural
Te mando un fuerte abrazo y que tengas un Feliz, Abundante y Bendecido Viernes,
Un Abrazo luminoso con Amor \\(Ü)//
Tu amiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario