Suele
considerarse que hay hipertensión cuando el valor de la presión sistólica
iguala o supera los 140 mm Hg o la presión diastólica iguala o supera los 90 mm
Hg.
La
hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente
cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y
la muerte temprana.
El
principal problema es que el paciente no suele saber que la padece, por lo que
sus efectos pueden aparecer de manera inesperada.
Síntomas
de la hipertensión
La mayor
parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de las personas, la presión
arterial alta se detecta cuando van al médico o se la hacen medir en otra
parte.
Se trata
de una enfermedad que al principio no presenta unos síntomas propios. Entre
ellos podemos destacar:
§ dolores de cabeza.
§ zumbido en los oídos.
§ hormigueo o adormecimiento en manos o pies.
§ visión borrosa.
§ vértigos, mareos o náuseas.
§ cansancio.
Causas
de la hipertensión

Entre el 5 y 10% de los casos existe una causa directamente responsable
de la elevación de las cifras tensionales. A esta forma de hipertensión se la
denomina “hipertensión arterial secundaria” que no sólo puede en ocasiones ser tratada y desaparecer para
siempre sin requerir tratamiento a largo plazo, sino que además, puede ser la
alerta para localizar enfermedades aún más graves, de las que la hipertensión
es únicamente una manifestación clínica.
Hay muchos
factores que pueden afectar la presión arterial, como la cantidad de agua y sal
que uno tiene en el organismo, el estado de los riñones, del sistema nervioso o
los vasos sanguíneos, o los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo.
Entre las
causas de esta dolencia están:
§ alimentación inadecuada (excesivo consumo de sal).
§ obesidad.
§ edad (la presión arterial aumenta a medida que vamos envejeciendo,
debido a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos).
§ embarazo.
§ estrés.
§ ansiedad.
§ consumo inmoderado de alcohol o café.
§ padecer diabetes.
§ antecedentes familiares de hipertensión.
Tratamientos
Ajo
1 Diente de Ajo
El ajo,
además de reducir el colesterol de la sangre, dilata las arterias y previene
la formación de trombos en
las mismas, por lo que reduce la hipertensión.
Batido de Pepino para la
Hipertensión
§ 1 o dos pepinos frescos.
Para
beneficiarte de estas propiedades y mejorar este problema, tienes que hacer un
batido con un par de pepinos y tomarlo diariamente.
Avena para bajar la presión alta

Bajar la presión alta con apio
Disminuya la sal
La sal causa la retención de líquido y esto solo agrega
más presión a su organismo. Consuma menos de una cucharadita de sal al día.
Chocolate negro para la hipertensión
El chocolate negro contiene compuestos que pueden bajar
levemente la presión. El chocolate debe ser el negro porque el de leche no
tiene el mismo efecto.
Té verde, té blanco y té rooibos
Según algunos estudios realizados, el té verde, el té
blanco y el té rooibos podrían ayudar a controlar la tensión alta.
Licuado
de perejil y limón
Licúe el limón entero con todo y cáscara y el perejil.
Tómese un vasito en ayunas. El perejil y el limón son diuréticos naturales.
Los diuréticos son sustancias que ayudan a eliminar
líquidos retenidos que muchas veces causan la presión alta. Otra manera de
beneficiarse del limón es exprimir el jugo de limón en una taza de agua tibia y
tomarlo en ayunas
Recuerda que aunque estos tratamientos son 100% Naturales deberás visitar a un Profesional de la Salud para que te indique que es lo ideal para tu perfil como paciente y de acuerdo a tu padecimiento
Si tienes dudas o comentarios puedes contactarme, o si quieres que escriba de un padecimiento en particular házmelo saber
Recuerda que aunque estos tratamientos son 100% Naturales deberás visitar a un Profesional de la Salud para que te indique que es lo ideal para tu perfil como paciente y de acuerdo a tu padecimiento
Si tienes dudas o comentarios puedes contactarme, o si quieres que escriba de un padecimiento en particular házmelo saber
momo_saludnatural@hotmail.com
Que tengas excelente Ombligo de Semana lleno de bendiciones
Tu amiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario